jueves, 29 de marzo de 2012

DIFERENCIA ENTRE SUCURSAL Y ESTABLECIMIENTO

  1. SUCURSAL
Por este término se describe a instalaciones que operan en un lugar separado de la Oficina Principal u Oficina Central de la empresa, como consecuencia del desarrollo de cadenas de almacenes, nacionales y regionales, y de zonas comerciales suburbanas, que mantienen y venden su propia mercadería, ya sea que provengan de la Oficina Central o de terceros en menor cantidad.
Las sucursales son entidades que no conllevan la creación de una persona jurídica distinta, son la consecuencia de la dispersión de establecimientos de una misma sociedad que mantiene su unidad jurídica con la sociedad que la generó, aún cuando, desempeñan la mayor parte de las funciones de una empresa independiente, estando sólo bajo inspección y control de la casa central respecto a los recursos y obligaciones de cada período.
La distinción entre sucursal y filial (o subsidiaria) es que ésta posee una personería jurídica propia, lo que determina que sea una sociedad distinta de la matriz, a pesar de que ésta tenga una participación dominante en la primera. Si bien ambas sociedades (filial y matriz) se encuentran comprendidas dentro de lo que en doctrina se conoce como un grupo de sociedades, no se puede dudar su independencia como sujetos de derechos. La sucursal, tal como hemos señalado, no es persona jurídica distinta de la principal ni es una entidad en la que la principal tenga una participación. La relación entre principal y sucursal es una relación de identidad antes que de participación.
Por lo tanto, las sucursales son un tipo de establecimiento permanente, ubicado en un lugar distinto del domicilio de la sociedad, que no tienen patrimonio ni personería jurídica distinta de la sociedad que la estableció, que pueden celebrar actos o contratos correspondientes al giro de la empresa, de la cual se encuentra subordinada, aunque goza de cierta independencia administrativa para el desarrollo de sus actividades.
Para exponer el margen de libertad que disponen las sucursales, tomemos como ejemplo el hecho que normalmente el gerente de una sucursal tiene cierto grado de autonomía (autoridad para otorgar créditos y para recaudar créditos) para proporcionar así un mejor servicio a los clientes de la sucursal; y sin embargo, se encuentra sujeto al control de la oficina central y su conducta laboral se regirá por las normas generales de la empresa.

2. ESTABLECIMIENTO
Establecimiento  es el espacio físico donde se ofrecen bienes económicos (servicios o mercancías) para su venta al público. También se conoce como local comercial, punto de venta, tienda o comercio (teniendo estos últimos términos otros significados).1
Con algunas excepciones (como ciertas panaderías y pastelerías), en los establecimientos comerciales no se suele realizar la fase de producción de los productos que distribuye, limitándose a ejercer un papel intermediario entre el fabricante y el consumidor. Al ser habitualmente el consumidor final el que acude a los establecimientos comerciales, y ser estos abastecidos por mayoristas, su papel intermediador es el denominado de comercio minorista. Lo mismo ocurre en el caso de los locales comerciales destinados a la prestación de servicios (establecimientos de hostelería, peluquerías, etc.)
Excepto en algunos casos en que los puestos de venta son de iniciativa pública, o de ONG's e instituciones similares, los establecimientos comerciales son lucrativos, es decir, están orientados a la obtención de beneficios para los empresarios que los regentan. Tales empresarios pueden ser los propietarios del local o bien gestionarlo en régimen de arrendamiento. Igualmente, pueden ser grandes cadenas de distribución, pequeños empresarios o bien un caso mixto que combina ambos: la franquicia. En algunos casos, funcionan en régimen de concesión administrativa